Contáctenos
¿Más información?
12 de junio del 2020
Antes de iniciar tu vida universitaria estás lleno de expectativas, primeras veces por descubrir e ilusiones, sin embargo, también estás lleno de mitos ya sea por lo que viste en alguna serie o lo que has escuchado de hermanos o primos.
Por eso es importante que sepas que todas las experiencias son distintas y que tus hábitos y disciplina te podrán ayudar a tener una vida universitaria sana. Aquí te compartimos algunos de los mitos más populares:
Nunca se duerme.
Uno de los mitos más fuertes de la vida universitaria está relacionado con el sueño. Siempre te dicen que no dormirás, dormirás poco o pasarás noches en vela y no es así. Todo se trata de los hábitos que construyas y los límites que establezcas: ten una hora máxima para finalizar tus trabajos y procura dejar el celular o el computador a un lado para poder tener un sueño más profundo, también puedes intentar leer o dibujar antes de ir a la cama.
Se come mal.
Uno de los más grandes enfrentamientos de la vida universitaria no es la primera fiesta sin una hora de entrada establecida por tus papás. El verdadero reto es llegar cansado de clase y tener que cocinar, lavar y secar, pero esto no significa que debas comer mal pues todo depende de la organización.
Te sugerimos hacer meal prep lo cual consiste en dejar la comida preparada para varios días, lo puedes hacer con varias recetas que te facilitarán tu vida como: arroz, lentejas o pancakes.
Nunca tienes plata.
Empezar a tomar las riendas de tu vida financiera puede ser difícil lo importante para esto es que seas ordenado y que tus ingresos sean consecuentes con tus egresos.
Establece cuáles son tus gastos fijos, es decir, lo principal a pagar y entre lo restante divide un porcentaje para ocio (fiestas, ropa, paseos) y otro para ahorros.
En la universidad eres solo un número.
Siempre dicen que en la universidad los profesores nunca te verán como una persona, solo como un código o que ellos no tendrán interés en lo más mínimo por tu vida. Esto no es así, incluso, destacarte ante tus maestros puede ayudarte para conseguir pasantías o buenas referencias para iniciar tu vida laboral.
Nunca vas a tener tiempo.
Todo depende de la organización que tengas, procura crear rutinas. Tener horarios establecidos y tiempos definidos te ayudará a ser más disciplinado, aumentará tu productividad y serás más responsable con tus deberes.