Contáctenos

¿DUDAS? Hablemos

¿Más información?

He leído y acepto el aviso de privacidad

Protegido con reCAPTCHA. Sujeto a la política de privacidad y condiciones de servicio de Google.

¿Cómo adaptarse a vivir en Bogotá?

05 de octubre del 2020

Mudarse a una nueva ciudad puede ser toda una aventura y más cuando se trata de la ciudad más grande del país. El clima, el transporte, la alimentación y sobre todo el dinero son temas importantes a la hora de mudarse.

Por esto, entrevistamos a Samantha Castro una estudiante de la Universidad Nacional que lleva más de tres años viviendo en Bogotá y le preguntamos las cosas que todos debemos saber y conocer antes de llegar a una nueva ciudad para tener una mejor experiencia. 

 

¿Qué es lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de mudarse a Bogotá?

Yo creo que priorizar. Tener en cuenta que comer, dormir , transportarse y estudiar es lo principal, entonces empezar pagando lo que te garantice eso, tipo el arriendo, hacer una cuenta de cuánto te gastas en comida y transporte a la semana o al mes y siempre sagradamente separar ese dinero y no tocarlo para nada más pues porque es lo básico.

La idea es estar bien y no morirse de hambre. Y ya luego de eso ver cuánto queda y eso distribuirlo en saliditas, ropa o demás cosas que necesites. Ah bueno también si necesitas cosas para la U, copias o materiales, separar ese dinero con anticipación. Pero en general priorizar lo básico es como lo que me funciona.

 

¿Cómo lidiar con el transporte en Bogotá?

Pues como estudiante yo creo que es importante saber que Bogotá es una ciudad con distancias grandes. El transporte es más complicado y los servicios son más caros que una ciudad pequeña, pero también es una ciudad que ofrece mucho por hacer y conocer. Siento que acá uno puede conocer gente de todo el país y lugares chéveres, entonces hay que tener en cuenta que vivir acá es adaptarse a un ritmo acelerado y tal vez un poquito estresante pero se pasa bueno.

 

¿De qué manera organizar las finanzas?

Depende mucho de qué tan lejos vives de la U o así, pero igual recomendaría ir probando alternativas. Tipo si se te facilita la bici hazle pues Bogotá ha venido adaptando todo para que transportarse en bici sea más sencillo (eso sí hay que tomar todas las medidas de seguridad porque acá son estrictos con eso y también por cuidar tu vida). 

Si ya te queda demasiado lejos y ves que no te da en bici pues mira transmi, siento que es rápido y te puedes evitar un poquito más los trancones. Aunque para mí el mejor es el SITP pues son buses que van por la vía normal y aunque sí padecen un poquito el trancón pueden dejarte más cerca, es cuestión como de buscar las rutas y probar la que más te sirva, hay apps para eso. 

Igual transportarse acá siempre es un poquito estresante entonces recomiendo musiquita, audífonos, una app de esas de planear viajes, paciencia y estar muy pendiente por seguridad.

 

¿De qué manera hacer nuevos amigos?

Hmm pues si uno va a estudiar es más sencillo porque digamos que vas a rodearte de gente que está como tú conociendo nuevas cosas. Es más sencillo si te muestras abierto a conocer, si tratas de ser cercano a pesar de que te encuentres tenso por lo nuevo que es todo, quitarse de encima estigmas o sesgos por el origen de las personas o por cómo se ven. 

La clave es esa: mostrarse abierto y no poner barreras por las diferencias. Igual abierto no significa estar descuidado, creo que también es importante mantenerse atento y precavido, observar mucho, porque lamentablemente siempre uno se va a encontrar con gente no tan chevere. Entonces procurar equilibrar estar abierto con la precaución normal que debe tener uno siempre por su seguridad. 

Y otro tip es aceptar y armar planes que te llamen la atención y que consideres te harían sentir bien, hablar mucho y mostrarte como eres.