Contáctenos
¿Más información?
08 de marzo del 2021
En 1908, unas 15.000 mujeres, trabajadoras textiles, marcharon por Nueva York exigiendo reducción de la jornada laboral, mejores salarios y derecho a voto.
Luego, en 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se reiteró la demanda de sufragio universal y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, por la emancipación de la mujer y su desarrollo íntegro como persona.
¿Por qué se marcha hoy en Colombia?
Grupos feministas de diferentes ciudades del país han convocado a marchas y manifestaciones para levantar las voz en contra de las siguientes problemáticas que se presentan en Colombia:
Feminicidio
En 2020 se registraron 630 feminicidios en Colombia, 30 de ellos cometidos contra menores de 14 años. Este delito está enteramente conectado al machismo cultural y solo afecta a las mujeres.
Desaparición de mujeres
En 2020, 1835 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el país. Esta problemática se ha visibilizado en redes sociales con el hashtag #BuscarlasHastaEncontrarlas.
Por el trabajo de cuidado no remunerado
Gracias a la pandemia, se hizo más evidente la diferencia entre hombres y mujeres en el trabajo no remunerado, es decir, el trabajo que realizamos en casa y con nuestra familia. Las mujeres dedican más tiempo que los hombres en estas tareas.
Si decides salir hoy a marchar, recuerda las siguientes recomendaciones:
¿Cómo podemos aportar a mejorar la situación de las mujeres?