Contáctenos

¿DUDAS? Hablemos

¿Más información?

He leído y acepto el aviso de privacidad

Protegido con reCAPTCHA. Sujeto a la política de privacidad y condiciones de servicio de Google.

5 pasos para crear una buena tesis de grado

22 de febrero del 2022

La tesis de grado es posiblemente una de las cosas más angustiantes para muchas personas, sin embargo, queremos que la veas como una oportunidad para tu futuro. Claro, es un requisito para graduarte, pero más allá de eso, puede ser una de las herramientas que contribuirá a mejorar tu hoja de vida, abriendo las puertas a un futuro profesional prometedor. 

Si aún no tienes muy claro por dónde empezar, te vamos a dar 5 pasos que te guiarán en el camino de la iluminación hacia una buena tesis de grado. Concéntrate y toma nota sobre lo que te vamos a contar, porque cada paso es fundamental.

1. Haz un plan de trabajo

Lo primero que tienes que hacer dentro de tu guía para elaborar una tesis de grado, es establecer un cronograma con las tareas que realizarás. Especifica las horas que invertirás a diario en tu tesis y anota qué es lo que adelantarás en esas horas. 

Te recomendamos dejar algunas horas en blanco para que puedas tenerlas como backup por si llegas a demorarte más, de modo que no tengas que cambiar el cronograma semanalmente.

2. Piensa en un tema que sea posible

Aunque pueda parecer obvio, escoger temas para hacer tesis de grado es algo complicado, porque en muchas ocasiones, los y las estudiantes se van por temas que aunque pueden ser interesantes, son realmente difíciles de ejecutar, y terminan significando reprocesos tanto para la o el tutor, como para las y los estudiantes. 

¿Qué te recomendamos entonces? Escoge un tema que esté definido bajo objetivos SMART (específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y que se puedan ejecutar en una línea de tiempo determinada), de esta forma irás a la segura, y podrás desarrollar tu tesis sin tanta complicación, y con muy buenos resultados.

3. Organiza el material

Cuando hayas elegido el tema y lo tengas compartido con tu tutor o tutora, el siguiente paso será estructurar tu tesis de grado. Por lo general, este documento se divide en tres partes: sección inicial, cuerpo del trabajo y sección final.

Sección inicial:

En la primera parte colocarás agradecimientos, dedicatoria, epígrafe (es una cita breve de alguien más), el índice de contenido, la lista de tablas y figuras, los cuadros, gráficos, el resumen y la introducción.

Cada tesis tiene requerimientos diferentes, pero por lo general, en el resumen debes contar en 200 palabras cuál fue el tema y el problema de tu investigación. Allí involucrarás el objeto de estudio, el método que usaste, y los hallazgos a los que llegaste.

En la introducción tendrás que incluir los antecedentes, la justificación, el problema, la hipótesis y los objetivos. Esta parte es esencial porque allí darás una idea específica de qué es lo que se encontrará a lo largo de toda la tesis de grado. 

 

Cuerpo del trabajo:

Aquí vas a contar cómo llevaste a cabo tu tesis, por lo que incluirás los antecedentes, la metodología y procedimientos bajo los que desarrollaste la investigación, comprendiendo los resultados finales.

Lo primero que necesitarás será el marco teórico. Allí describirás todos los estudios que se hicieron previamente en relación a tu tema de investigación. Es una sección larga, en promedio de 20 a 35 páginas, pero puede variar.

Después del marco teórico, vas a hacer la metodología. Allí contarás de forma detallada cuáles fueron los instrumentos que usaste y la metodología que desarrollaste para realizar tu investigación. Debes incluir el grupo de estudio, las características de la población sobre la que desarrollaste tu estudio, y el procedimiento que usaste. 

Finalmente vas a mostrar los resultados. Aquí analizarás lo que obtuviste de forma detallada y a profundidad. Si lo requieres, puedes incluir tablas y gráficas para explicar tus resultados obtenidos. Recuerda que todo lo que cuentes en este apartado tendrá que apoyar tu hipótesis de investigación.

Sección final:

En este apartado hablarás de las conclusiones y las recomendaciones. Las conclusiones deben ser puntuales y tienen que contar cuáles fueron los aportes y hallazgos de tu investigación. Las recomendaciones son sugerencias sobre perspectivas diferentes desde las cuáles se puede abordar tu tesis. 

Finalmente añadirás las referencias, apéndices y bibliografía utilizada. Generalmente, la tesis va con normas APA, por lo que te recomendamos dirigirte al sitio web directamente para que conozcas todos los parámetros bajo los que debes organizar la información.

4. Habla con tu tutor

Si quieres hacer una tesis de grado ganadora, sí o sí necesitas establecer plazos y tener una comunicación clara con tu tutor o turora. Esta persona no estará pendiente de ti todo el tiempo, así que parte de tu labor será adquirir autonomía y constancia para poder mantener una buena comunicación con esta persona. Si esperas para el final, seguro tendrás reprocesos, así que no te descuides y ve un paso adelante siempre.

5. Aléjate de las distracciones

Cuando vayas a dedicar tiempo en hacer tu tesis de grado, apártate del celular, del televisor y de todas aquellas distracciones que no te permitan estar al 100% en tu trabajo. Es indispensable este punto porque de lo contrario no pasarás del índice de contenido. 

¡Lo sabemos! Puede ser difícil al comienzo, pero te aseguramos que después se va volviendo más fácil. Como todo, es de costumbre, así que ¡ánimo!

Métele todo el ánimo a tu tesis de grado y verás que los resultados se irán viendo paulatinamente. Te recomendamos revisar algunas técnicas para manejar el estrés y mirar hacia adelante en tu camino académico y profesional. ¡Tú puedes!