Contáctenos

¿DUDAS? Hablemos

¿Más información?

He leído y acepto el aviso de privacidad

Protegido con reCAPTCHA. Sujeto a la política de privacidad y condiciones de servicio de Google.

+5 Hacks para mejorar la ortografía

22 de abril del 2022

Mejorar la ortografía es algo demasiado importante para todo lo que vayas a hacer en la vida. Una tilde mal puesta o una coma ubicada en el lugar que no es, te pueden hacer pasar algunas malas jugadas. Incluso para las y los estudiantes que hacen tesis de grado en materias como matemáticas o ciencias, es algo esencial. ¿Te imaginas si te devuelven la tesis únicamente porque escribiste “hay” en vez de “ahí” a lo largo de las más de 50 páginas que desarrollaste con tanto esfuerzo y dedicación?

¡No te angusties! Si bien el español es un idioma con algunas complejidades, cuenta con varias reglas que te ayudarán a mejorar la ortografía notablemente, así que anota estos hacks que te vamos a dar a continuación y empieza a implementarlos a partir de hoy mismo.

1. Implementa la lectura en tu rutina diaria

Adoptar la lectura como hábito es una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar la ortografía. No es necesario que elijas un libro complejo que no te guste y que termines abandonando a la semana. El objetivo es que disfrutes lo que lees, bien sea una revista, un artículo, una nota de un blog o incluso un libro infantil, tienes libertad absoluta de elegir tu lectura.

Lo importante de este punto es que empieces a revisar la forma en la está escrito lo que lees, y recuerdes en próximas ocasiones algunas palabras para que, casi que automáticamente, las escribas de determinada manera por repetición y memoria. Revisa los signos de puntuación, las tildes, e incluso aprovecha y añade a tu diccionario mental palabras nuevas que no conocías. 

2. Hazte mejor amiga/o de la RAE

El Diccionario de la Real Academia Española se convertirá de ahora en adelante en uno de tus aliados ortográficos. Cada vez que tengas alguna duda sobre una palabra solo ingresa a el sitio web y realiza tu búsqueda.

Existen algunos términos que se pueden confundir con otros porque se leen o suenan similar cuando la realidad es que significan algo completamente diferente. Entonces, si no estás segur@ de escribir “haz”o “has” en algún texto, solo tipéalo allí, y descubrirás la respuesta. 

3. Revisa las reglas ortográficas

Una de las estrategias para mejorar la ortografía es, indudablemente, aprender sobre las reglas básicas de ortografía y puntuación. Busca en Youtube algunas clases sobre palabras graves, agudas y esdrújulas, y además, sobre hiatos y diptongos. 

No olvides que los signos de puntuación también tienen una lógica, así que hazte un repaso sobre el uso de las comillas, las comas, los puntos suspensivos, y el punto, para poder inferir en un futuro si una palabra tiene o no tilde y cuál es la razón de ello.

4. Relee lo que escribiste en voz alta

Esto es clave para mejorar la ortografía. Cuando relees en voz alta te das cuenta de que las tildes y los signos de puntuación guían el ritmo de la lectura, así que si al leer en voz alta sabes que alguna parte del texto se oye extraña, ya sabes que algo hace falta o sobra ahí. 

5. Escribe varias veces las palabras que usas mal

Esta es una técnica que usaban algunos profesores en el colegio, y aunque suene aburrida y repetitiva, sin duda puede ayudarte a mejorar la ortografía. A veces, inconscientemente fosilizamos los errores en la gramática, por lo que tenemos que llevar a cabo una estrategia que nos ayude a reaprender algunas palabras. Toma un cuaderno y un lápiz y escribe varias veces la palabra correctamente durante algunos días. 

Como seres humanos funcionamos por repetición, así que reforzar las palabras una y otra vez seguramente ayudará a que recuerdes en próximas ocasiones cómo usarlas de forma adecuada.

6. No te guíes siempre por las correcciones de Word

Un error que cometemos a veces es dejarnos guiar completamente por las correcciones que nos hacen programas como Microsoft Word. Si bien esta herramienta puede servir de apoyo en algunas ocasiones, debes hacer doble check y revisar que la corrección ortográfica efectivamente hace sentido.

Si por ejemplo quieres decir “paso por ti en una hora” y la herramienta te corrige y te dice que la forma correcta de escribir la oración es “pasó por ti hace una hora”, puedes ver que la frase cambia el sentido completamente al añadir una tilde en el verbo “pasar”, ya que en la segunda oración, quieres decir que tú vas a hacer determinada acción en un futuro cercano mientras que en la segunda, quieres decir que la acción sucedió en un pasado y la realizó alguien más. Entonces, no confíes del todo en estas herramientas y fíate mucho en tu lógica. 

Empieza a implementar estos trucos para mejorar la ortografía y verás que escribir sin errores será una tarea cada vez más fácil. Lo mejor de todo esto es que no solo mejorarás tildes y signos de puntuación, también tu redacción y estilo irán mejorando poco a poco. Ánimo! Tu yo del futuro te lo agradecerá.